Está demostrado que al detectar
el cáncer de mama en fases tempranas, existe un mayor porcentaje de curación y
disminución de la mortalidad, de allí que es muy importante la realización de
la mamografía a partir de los 35 años de edad, dado que en nuestro país, cerca
del 8 al 12 por ciento de los cánceres de mama
se registran en mujeres menores de 40 años.
Gracias a la
pesquisa secundaria, que implica la realización de mamografía, examen físico,
ultrasonido y biopsia, si es necesario, el diagnóstico temprano de pequeñas
lesiones de tres a cuatro milímetros, ha disminuido la mortalidad.
“En Venezuela, una de cada 24
mujeres va a padecer de cáncer de mama en el transcurso de su vida. Las causas
de la enfermedad se desconocen, lo que
sí sabemos, gracias a la investigación, que es una enfermedad muy heterogénea:
el cáncer de mama no es una sola enfermedad que puede tratarse de una única manera,
es un confluente de enfermedades, cada una tiene su expresión, su
comportamiento biológico y pronósticos diferentes, de allí que el tratamiento
es individualizado, lo que permite obtener muy buenos resultados” explica el
doctor Víctor Acosta Freites, cirujano oncólogo, mastologo, presidente del
Centro Clínico de Estereotaxia, CECLINES.
El especialista señala que la
edad de mayor incidencia del cáncer de mama está entre los 45 a 50 años de
edad. “Ese es el pico de la incidencia.
![]() |
Gladys Rodriguez, Bolivia de Bocaranda y Ana Vacarella, gracias por confiar en nosotros Añadir leyenda |
El doctor Víctor Acosta Freites
enfatiza que conocer los factores de riesgo permite diseñar políticas de salud
dirigidas a ese grupo de mujeres, de manera de poder aplicar estrategias para
la realización de pesquisa secundaria, lo que aumentaría la posibilidad de
hacer un diagnóstico en fases tempranas, sin embargo, en Venezuela no existen
esas políticas y la carencia de insumos, tratamientos y equipos persiste.
El trabajo en equipo evita cirugías innecesarias
En el área de la patología
mamaria el trabajo en equipo es indispensable, ya que existe un gran porcentaje
de mujeres que son operadas por alguna lesión en la mama y realmente no
requerían de esa operación. Para la doctora Itala Longobardi, médico radiólogo
de CECLINES, “en el caso de alteraciones
benignas, de cada cien tumores ochenta son benignos e indiscriminadamente la
gente que no maneja la mama en equipo, las opera, pero hay métodos para llegar
al diagnóstico de la lesión sin intervención quirúrgica”.